Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ESTÁS LEYENDO EL
DIARIO DE UN MIR

Así fue mi Defensa del TFG

IMG_0148

Hoy día 14 de Junio de 2016 he defendido mi trabajo de fin de grado (TFG). El tema era Distant Results of Pectus Excavatum Surgical Treatment (Resultados Distantes del tratamiento quirúrgico del Pectus Excavatum) en el que he hecho un estudio comparativo comparando un par de clínicas, una de aquí en Kaunas (la clínica de cirugía pediátrica de mi hospital) y otra en China.

Ha sido bastante interesante hacer el trabajo. He aprendido (a veces a marchas forzadas) a cómo realizar y organizar (o mejor dicho, cómo NO organizar) un trabajo de investigación científica.

Teníamos que exponerlo delante de un tribunal de 7 médicos (entre los cuales había catedráticos y doctores) por lo que debíamos saber realmente bien de lo que hablabamos.

El tiempo de exposición era entre 5-10 minutos y al final venía la ronda de preguntas. A mi no me han hecho ninguna. Quiero pensar porque todo les ha quedado muy claro :).

Por cierto! ¿Recuerdas que hace un par de días te contaba cómo fue mi examen final práctico? Pues lo he aprobado! Un 8! Al final no se qué estaciones hice mejor y cuales peor, pero lo importante es que está aprobado.

Y aún me falta por saber el resultado de la defensa del TFG, pero he medio visto cómo uno de los médicos escribía muchos dieces en un papel cuando presentaba yo, y vaya, que me ha dado muy buena espina.

Ahora ya «sólo» queda estudiar el Examen Final Escrito (EFE). Una batería de 5915 preguntas de las que nos van a caer 200, por ordenador, y tenemos que aprobar el 50%. Las buenas noticias: preguntas erróneas no restan preguntas acertadas, así que, solo me queda sentarme y continuar haciendo tests.

Un día antes del examen os diré qué tal va la cosa.

Ya queda menos para ser médico! 🙂


Aquí te dejo como recompensa por ser un gran lector (o lectora 🙂 ) un enlace al último vídeo que he subido! Espero que lo disfrutes!

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO