Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ESTÁS LEYENDO EL
DIARIO DE UN MIR

El siglo de los cirujanos

Ayer empecé a leerme el libro “El siglo de los cirujanos” del alemán nacido en 1915, Jürgen Thorwald, quien tuvo que abandonar sus estudios de medicina a causa de una enfermedad renal.  Ahora mismo no me imagino tener que dejar mis estudios de medicina, después de todo lo que me ha costado entrar, ahora tener que dejarlo… Me volvería loco, completamente.

No llevo mucho leído del libro, solo un par de capítulos, pero es muy interesante. Es un recorrido por la historia de la cirugía, desde la primera operación que aparece en 1809 de un tumor ovárico hasta prácticamente nuestros días.

La extirpación del tumor ovárico se la hicieron a una mujer en el día de Navidad (25 de Diciembre) porque así, el cirujano consiguió que la gente del pueblo, quien pensaba que la quería asesinar, le dejase operar tranquilamente ya que estaban ocupados con sus comidas y reuniones navideñas. Es curioso como relata el autor basándose en los escritos de su abuelo, que la gente esperaba en un árbol del patio de casa del cirujano con una soga ya preparada, dispuestos a ahorcarle. Y claro, todo esto sin anestesia y con la paciente consciente.

Merece mucho la pena leer el libro, aunque si te da cosa la sangre, o que te expliquen como le abren el abdomen a uno no te lo recomiendo.

Sea dicho de paso, la mujer operada del tumor ovárico (encima del óvulo) sobrevivió hasta los 78 años de edad y fue operada con veintipocos.

Creo que la carrera que he elegido estudiar es MI CARRERA. Hoy por hoy, y eso que sólo estoy en primero, me gustaría especializarme en alguna quirúrgica. He estado una vez en quirófano viendo como ponían dos prótesis de discos intervertebrales (una especie de almohadilla que se encuentra entre vértebra y vértebra) y fue realmente increíble.

Estoy enamorado de la medicina.

Un saludo, y que tengáis un buen sábado.

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO