Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

REFLEXIONES,
HISTORIAS Y MÁS

🧪 ¿En qué consiste exactamente el test para el CORONAVIRUS?

Bueno bueno bueno! Una vez más por aquí eh, persona curiosa! Hoy hablaremos de en qué consiste exactamente el test para el CORONAVIRUS.

Eso sí, si no has visto aún el vídeo te lo dejo a continuación para que lo veas ahora mismo.

Pues bien, una vez que ya te ha quedado más o menos claro, profundicemos un poco más en el asunto.

El test que se está haciendo hoy en día no es la PCR, realmente es la RT-qPCR. Voy a poneros en copia un texto que escribió Darío para aclararnos más el asunto:

Realmente, el test que se hace actualmente para diagnosticar a los pacientes de COVID-19 tendría una letra más en sus siglas, pasando a ser de RT-PCR como explicamos en el vídeo a RT-qPCR, donde la q significa “cuantitativa” (del inglés quantitative). Estas PCRs cuantitativas o “PCR a tiempo real” se realizan con la intención de obtener un dato que las PCRs normales no son capaces de revelar: la concentración de secuencia diana de la que partíamos al iniciar las pruebas.

No obstante, no es este el motivo por el que se usan para diagnosticar a los pacientes, la razón de su uso se halla en su rapidez. Para ver los resultados de una PCR normal deberíamos esperar a que se completaran los 30-35 ciclos  y tras ello revelarlos en un gel de electroforesis, lo cual añadiría en torno a 40 minutos a la hora y algo que dura de por sí la PCR convencional. Mientras que, como su propio nombre indicia, con la qPCR podemos ver los resultados a tiempo real.

Esta maravilla que nos permite la biología molecular se debe a que en la mezcla hay un nuevo ingrediente, unos fluoróforos (moléculas que emiten fluorescencia) que se unirán a la secuencia de ADN cuando estén con la estructura de doble hélice. Por lo que, como tras cada ciclo se duplica el número de secuencias diana que había previamente, esta señal fluorescente también irá incrementando.

En la figura 1 tenemos un boceto de gráfica que nos permite ver fácilmente qué ocurriría en caso de que el paciente se encontrara, o no, infectado: en caso de no haber secuencia vírica en la muestra, no se daría ninguna ampliación durante los ciclos de la PCR y no habría señal fluorescente detectable. Mientras que en caso de infección, el aumento de señal sería tan drástico que no haría falta esperar a que se completaran todos los ciclos para poder hacer un diagnóstico claro. De modo que nos estaríamos ahorrando parte de lo que dura la PCR + lo que se tardaría en revelar los resultados en un gel de electroforesis.

Y si el post y el vídeo de hoy molan tanto es gracias a Darío, que además de ser muy buena persona es un divulgador brutal. Os recomiendo que le echéis un vistazo a su canal y aquí os dejo la segunda parte de la colaboración.

Fuentes:

https://ai4c.com/2020/01/24/rrt-pcr-a-method-to-confirm-wuhan-coronavirus-case/

Espy MJ, Uhl JR, Sloan LM, et al. Real-time PCR in clinical microbiology: applications for routine laboratory testing [published correction appears in Clin Microbiol Rev. 2006 Jul;19(3):595]. Clin Microbiol Rev. 2006;19(1):165–256. doi:10.1128/CMR.19.1.165-256.2006

Positive rate of RT-PCR detection of SARS-CoV-2 infection in 4880 cases from one hospital in Wuhan, China, from Jan to Feb 2020.

Liu R, Han H, Liu F, Lv Z, Wu K, Liu Y, Feng Y, Zhu C.

Clin Chim Acta. 2020 Mar 7;505:172-175. doi: 10.1016/j.cca.2020.03.009. [Epub ahead of print]

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO