Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

REFLEXIONES,
HISTORIAS Y MÁS

Estereogramas – Cómo crear tu propio estereograma

 

Un día más os deleito con curiosidades. Hoy vamos a hablar de los Estereogramas, descubiertos en 1838 por Sir Charles Wheatstone.

Para quien no sepáis lo que son, os cito textualmente desde wikipedia: «El estereograma es una ilusión óptica basada en la capacidad que tienen los ojos de captar imágenes desde distintos puntos de vista. Esas perspectivas diferentes son captadas de tal forma por el cerebro, que parece ser una imagen tridimensional. 

Para ver un estereograma, lo principal es entender el resultado esperado. La idea es desenfocar la vista de la imagen, de tal manera que sean captadas ambas perspectivas. Algunos recomiendan mirar al infinito, es decir, fijar la vista en un objeto distante y sin desenfocar, tratar de mirar la imagen. Otros prefieren fijar la vista en el centro mientras se acerca lentamente hacia la imagen; depende de cada uno y de su condición visual.»

Cuando era pequeño recuerdo que hubo una serie de libros llamados «El ojo mágico» o, como yo los leí «L’ull màgic».

Fueron una colección de ejemplares que revolucionaron la forma de ver las imágenes en 2D y 3D. Nuestro querido cerebro, una vez que «desenfocamos» nuestra vista a la hora de mirar estas curiosas fotos, interpreta que hay algo en 3D oculto bajo la imagen plana en 2D y nos permite verlo. Sinceramente, a mí es algo que me fascina.

Imágenes famosas de esta colección son algunas como ésta:

(Intentad ver qué imagen hay escondida y escribid la respuesta en los comentarios)

 

Y, por último, si os ha gustado y queréis hacer vuestro propio estereograma como el que he hecho yo (podéis verlo en la primera imagen del post) podéis hacer click aquí y os llevará directamente a la web donde yo he hecho el mío.

¿TE GUSTARÍA RECIBIR MI NEWSLETTER? 🙂

 


 

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO