Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ESTÁS LEYENDO EL
DIARIO DE UN MIR

😞 ¿Podéis confiar en Diario de un MIR?

Así es como iniciarán todos los posts de ampliación.

Debido a recientes eventos con el tema del Coronavirus (el hecho de que la OMS decía que era una gripe más y la gran mayoría, por no decir todos, los médicos y divulgadores científicos hicimos eco de la noticia) he notado una cierta reticencia a creerse o a confiar en la información que damos desde Diario de un MIR.

Una respuesta natural, desde mi punto de vista. Lo que siempre he intentado transmitir es un pensamiento crítico, pero claro, es evidente que si la evidencia de la enfermedad COVID 19 va cambiando cada día es lógico que una persona ya no sepa qué creer.

En el vídeo de hoy propongo una nueva metodología para saber en qué confiar, entender qué artículos (de los que seguiremos compartiendo, por ejemplo en la sección Vanguardia Galena) tienen más validez que otros.

Para las personas «no iniciadas» en el mundo médico, puede parecer que la opinión de un experto sea la verdad absoluta.

-Pero Pau, ¿cómo no voy a fiarme de este médico? Es una evidencia de fama mundial!
-Sí, pero no es su especialidad.

De ahí que haya decidido a partir de ahora hacer un código para que cada vez que hable de un tema científico podáis identificar rápidamente (bueno, podamos, mejor dicho) cómo de seguros estamos de la información que compartimos.

Los diferentes niveles que utilizaremos a partir de ahora.

Y como siempre (o mejor dicho, y como desde ahora) compartiré las fuentes de donde saco la información (bueno, vamos a ser justos también, eso ya lo hacía) y algún proyecto interesante.

Logo de Students 4 best evidence.

Y ahora quiero compartir con vosotros este pedazo de proyecto que conocí hace unos años. Se llama Students 4 best evidence (algo así como estudiantes para la mejor evidencia). Tenéis el link aquí.

Os aseguro que los siguientes posts estarán más llenos de contenido y más información. Si queréis saber más sobre los niveles de evidencia, aquí lo podéis ver.

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO