Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ESTÁS LEYENDO EL
DIARIO DE UN MIR

Road to MIR 2016

mir 2016

Es curioso. Hace ya más de 5 años que empecé este blog con una entrada diciendo que no sabía cuánto tiempo iba a durar escribiendo aquí ni cómo iban a cambiar las cosas por aquí. Por aquel entonces llevaba 6 meses viviendo en Kaunas (Lituania) y acababa de empezar el Grado de Medicina. Hoy por hoy (y si todo va como debería ir), me quedan 3 meses para acabar el grado. 3 meses para ser médico. 3 meses para poder poner: Pau Mateo, M.D.

Cuando con 18 años empecé a estudiar el grado de fisioterapia en Valencia (porque no pude entrar por nota de corte en las universidades públicas en España y tuve que buscar una alternativa) creí que no podría estudiar Medicina nunca. Que la puerta para ser médico se me había cerrado a cal y canto. Meses más tarde cuando tuve la opción de estudiar medicina en inglés, en el (prácticamente) mismo plan de estudios que en España (plan Bolonia incluido) y de vivir durante unos años en un país diferente del mío, dije: ADELANTE. Me costó 5 minutos decidirlo. Pero de reloj. Y fue, sin lugar a dudas, una de las mejores decisiones que he tomado nunca.

Ahora, al finalizar mi etapa en Lituania, veo que hay ciertas dificultades que debo solventar. Por ejemplo, y la más importante que veo es el MIR. En las universidades españolas preparan a los alumnos desde prácticamente primero de carrera para éste tipo de examen. Hacen muchos exámenes tipo test e incluso hay clases de repaso los fines de semana. Desafortunadamente (o afortunadamente, según como se vea) yo no he tenido esa posibilidad. Así que, el examen es algo completamente nuevo para mí.

Durante el verano del 2015 estuve realizando un pequeño estudio (o más bien unas buenas charlas con un gran amigo que acaba de examinarse del MIR) intentando sacar toda la información posible sobre las academias. Al final decidí que por el plan de trabajo, material y enfoque que daban MIR Asturias era mi mejor opción.

Normalmente estas academias MIR lo que hacen es organizarte un plan de estudio en el que dan «vueltas» a la materia de medicina. En mi caso, cogí el plan de empezar las dos primeras vueltas a distancia (durante gran parte de la primera iba a estar en Lituania) y empezar en Sede (en mi caso en Oviedoa partir de Junio.

Tengo que decir que he pecado. Perdónenme. O mejor dicho, perdónome. No he seguido el plan estrictamente. He ido saltando, incumpliendo fechas y no siguiendo los objetivos que me marcaban. Sí que es verdad que cuando estaba en Kaunas prácticamente no tenía tiempo (aún tenía exámenes y demás) pero al volver a España a hacer mi Rotatorio (del que hablaré en un futuro) he tenido más tiempo libre, así que las excusas que pongo son totalmente inútiles.

Se acabó.

Me reengancho.

También he decidido ir contando como va todo por aquí. A mí me gusta correr, y muchas veces solía comentar semana tras semana cómo iban mis entrenamientos. Pues, ¿por qué no hacerlo en lo que va a ser la maratón más importante de mi vida profesional? 

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO