Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ESTÁS LEYENDO EL
DIARIO DE MEDTOTTERS

Romperse en 3km

944251_575031999196059_1574436975_n

Foto animando a la gente a participar en la carrera de 3km.

El pasado miércoles 15 de Mayo del 2013 coincidiendo con el día de los deportes en mi universidad, participé en una carrera de 3km y, como podréis leer en el título me rompí. ¿Qué pasó realmente?

  • No fui realista. Me planteé acabar la carrera en menos de 10 minutos, lo que supondría una velocidad constante de 3:33 min/km cuando, la máxima velocidad constante que he llevado entrenando han sido 4:30 min/km. La verdad es que no se muy bien en que pensaba.
  • No hice lo que debía haber hecho. Desde que decidí apuntarme a la carrera de Nike de 10km (allá por el mes de Febrero) empecé a entrenar, primero poca distancia y poca velocidad y cada vez aumentando más la distancia. Cada vez que corro utilizo una aplicación (empecé con Runkeeper pero ahora utilizo Runtasticque me dice la velocidad constante que llevo a cada kilómetro que pasa. Es una cosa que me ayuda bastante para saber a que velocidad estoy corriendo y para ser más eficaz. Total, que para esta carrera, pensando que «bah, sólo son 3km» no utilicé el programa. Fallo.
  • No me hidraté bien antes de la carrera. Fue un día muy soleado y no había bebido suficiente agua antes de correr, lo que supuso que en la vuelta número 2 (la carrera eran 7 vueltas y media a un circuito de atletismo) ya estaba con la lengua afuera y con dificultades para tragar. Imaginaos cómo acabé.
  • No tuve una buena estrategia. Empecé a correr a lo loco y sin control. Yo no es que sea un atleta increíble, pero sí que es verdad que me gusta más correr largas distancias (a partir de los 6km) porque las entiendo mejor y puedo planificármelas de mejor manera.
  • No me protegí bien del sol. Yo creía que con ser español y tener el pelo castaño era suficiente, pero no. Hubiera sido mejor si me hubiese protegido la cabeza con una gorra. ¡¡Cuidado con las insolaciones!!

Pero bueno, no todo fueron malas noticias. Hice un estupendo tiempo de 12:47 (velocidad constante de 4:15 min/km, lo más rápido que he corrido nunca)  y no quedé muy mal. Quedé como en el puesto 12 de 15. Pero es que de verdad, había un nivel que tela. Un tío acabó la carrera en 09:49, curiosamente corrimos a la vez y me dobló y todo. Realmente se veía que el tipo controlaba, y que llevaba corriendo más tiempo que yo, que sólo llevo así en serio, como unos 2 meses.

En fin, esto es importante hacerlo de vez en cuando, una autocrítica es importante para poder ver nuestros fallos y aprender de ellos.

¿Has tenido alguna mala experiencia en alguna competición deportiva? ¡Compártela con todos! 😀

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO