Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ESTÁS LEYENDO EL
DIARIO DE MEDTOTTERS

Umami: el sabor de lo exquisito

Seguramente siempre habrás oído hablar de los cuatro sabores principales: salado, dulce, amargo y ácido. Hoy vengo a hablarte de un quinto sabor, el Umami.

El origen de ésta palabra es japonés (うま味) y su traducción literal significa «sabor gustoso, agradable». Éste es un sabor agradable, delicioso, que deja una sensación prolongada, cubre toda la lengua y «hace la boca agua».

Cuando percibimos el sabor Umami en nuestro centro gustativo, es porque los alimentos que ingerimos contienen glutamato (un tipo de aminoácido),  y ribonucleótidos, como la guanosina y la inosina.

Fue descubierto en 1908 por el científico japonés Kikunae Ikeda, quién decidió investigar sobre la estructura química del caldo de Kombu (un tipo de alga comestible) al darse cuenta que no sabía a nada que hubiese probado antes.

En nuestra comida del día a día podemos encontrar éste sabor en alimentos como: tomates, champiñones, quesos, pescados, mariscos y, cómo no en el jamón ibérico.

 

Si quieres seguir leyendo sobre el Umami, visita su página oficial aquí.

Y tú, ¿Conocías la existencia del Umami?

Piensa en un amigo a quien mandarle este artículo

HOLA, SOY
PAU MATEO

Soy un médico de profesión y blogger, fotógrafo y viajero por pasión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CUÉNTAME,
NO MUERDO